logo

 

   

Presidentes

Presidents

Leopoldo Rodríguez es gerente de Energías Renovables en Industrias Peñoles desde 2005. Previamente, fue Senior Associate en Arthur D. Little / Charles River Associates - México y presidente de Energy Saving Central. Entre 2011 y 2013 fue presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) por primera vez y se ha mantenido como integrante de su Comité Ejecutivo.
Es presidente de la Comisión de Energía Sustentable del CESPEDES. Es miembro del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC), miembro permanente de la Red por la Transición Energética, del Coloquio de Política Energética, del Consejo Consultivo sobre Energías Renovables de la Secretaría de Energía, de la Iniciativa Mexicana para las Energías Renovables (IMERE).
Obtuvo con Mención Especial una Maestría en Administración de Negocios por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y es Ingeniero Mecánico Electricista (Mención Honorífica) por la Universidad La Salle de la Ciudad de México.

José Adrián Escofet Cedeño fue presidente de la AMDEE de marzo de 2013 a abril de 2016. Es miembro del Consejo Consultivo para la Energías Renovables de la Secretaría de Energía y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Reguladora de Energía.
José Adrián Escofet es ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo, diseño e implementación de proyectos de generación eléctrica, tanto Eólicos, como, Fotovoltaicos, Cogeneración e Hidroeléctricos.
En 1994 ingresó a AEA Ingeniería como Director de Desarrollo y en marzo del 2013 fue nombrado Director Ejecutivo de Zapoteca de Energía, empresa desarrolladora de proyectos basados en fuentes renovables de energía.

Eduardo Zenteno Garza Galindo, es Ingeniero Mecánico Electricista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico en México, ha sido responsable de dirigir importantes empresas trasnacionales.
Es Socio fundador y fue presidente por 5 periodos (2006-2011) de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), donde participó activamente en el desarrollo de la energía eólica en México, interactuando con los principales actores del sector energético mexicano. Fue miembro del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Energía "AME" (2006-2010), donde se agrupan los principales proveedores de energía privados en México (Productores Externos de Energía o "IPPs").
Fue miembro del Consejo Mundial de Energía capítulo México, (World Energy Council), asociación en la que participan tanto el sector público como el privado y se cuenta con la representación de la Comisión federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la iniciativa privada con destacados actores del sector energético. De 2005 a 2007 fue director EDF México para el grupo Electricité de France (EDF), representando al segundo productor externo de energía del país con 5 centrales de ciclo combinado para una capacidad instalada de 2,300 MW. También fue el principal responsable del desarrollo de los parques eólicos de Eoliatec del Istmo y Eoliatec del Pacifico en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, con una capacidad instalada de 164 MW y 160 MW, respectivamente.

Carlos Federico Gottfried Joy es presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, A.C. (AMDEE) (enero 11 del 2005 a enero 12 del 2006). Fundador y presidente de Fuerza Eólica, S.A. de C.V., primera empresa desarrolladora de centrales eoloeléctricas en México; y de Potencia Industrial, S.A., líder en producción de motores y generadores eléctricos, así como en sistemas de energía ininterrumpible y aerogeneradores.
Carlos Federico es miembro activo de renombradas organizaciones especializadas en integración de proyectos para el sector energético, entre las que destacan:
- Asociación Nacional de Energía Solar (ANES)
- Comisión Mexicana de Infraestructura Ambiental (COMIA)
- Micro Hidro Río Verde, S.A. de C.V., compañía hidroeléctrica de 1.8 MW de pequeña producción.
Asimismo, es autor de diversas patentes internacionales de sistemas de energía eólica e ininterrumpible. Carlos Federico es ingeniero Industrial por el Instituto de Tecnología de la Southern Methodist University (SMU) en Dallas, Texas.